The following is a press release from an organization unaffiliated with Voice of OC. The views expressed here are not those of Voice of OC.

Trichloroethylene Detected in Indoor Air Samples at Santa Ana Site
One of the chemicals found, Trichloroethylene (TCE), is used primarily as a degreasing agent in various industrial processes. The United States Environmental Protection Agency, Region 9 (USEPA) has identified cancer and non-cancer hazards based on exposure to TCE in indoor air. A specific vulnerable population is women in the first trimester of pregnancy, due to the potential for causing heart defects in the developing fetus. Long-term exposure may lead to increased risk of kidney or other cancers.
The detected indoor air levels of TCE within the building located at this address exceed the USEPA accelerated response category. Measures to reduce the risk of breathing in TCE could include increased ventilation, sealing openings in the floor, treating the indoor air or temporary relocation. The levels detected at the business may pose a risk to some individuals on this or an adjacent property; however, are not likely to pose a risk to the surrounding neighborhoods or the public in general.
The County of Orange Health Care Agency is responsible for providing this information to the local news media pursuant to California Health and Safety Code section 25180.7 (d). The intent of Proposition 65 – Safe Drinking Water and Toxic Enforcement Act of 1986 is to protect the public and its drinking water resource, and to inform the public about potential exposures to chemical.
A fact sheet that includes frequently asked health questions about Trichloroethylene from the U.S. Department of Health and Human Services is available athttp://www.atsdr.cdc.gov/
More information about this site and the related toxicological/health risk assessment can be obtained from Jorge Moreno, DTSC public information officer at (916) 327-4383orJorge.Moreno@dtsc.ca.gov.
(Santa Ana) – Información provista por el Departamento de Control de Sustancias Tóxicas de California (DTSC) indica que varios productos químicos se han detectado en la tierra, las aguas subterráneas y en el aire en 1224 E. Pomona St. en la ciudad de Santa Ana. DTSC ha estado conduciendo un muestreo de la tierra, los gases de la tierra, las aguas subterráneas y el aire interior y alrededor de esta antigua instalación de cubierta metálica para utilizar esta información para desarrollar un plan para eliminar la contaminación. Varias de las sustancias químicas detectadas son considerados carcinógenos humanos y/o causan otros efectos tóxicos a los humanos.
Una de las sustancias químicas presentes, tricloroetileno (TCE), se utiliza principalmente como un producto desengrasante en diversos procesos industriales. La Agencia de los Estados Unidos de Protección del Medio Ambiente, Región 9 (USEPA) ha determinado los riesgos de cáncer y sin cáncer en base a la exposición al TCE en el aire interior. Una población vulnerable específico son las mujeres en el primer trimestre del embarazo, debido el potencial para causar defectos cardíacos en el feto en desarrollo. La exposición a largo plazo podría conducir aumento del riesgo de cáncer de riñón o de otro tipo.
Los niveles de TCE detectados en el aire interior del edificio situado en esta ubicación exceden la USEPA categoría de respuesta acelerada. Las medidas para reducir el riesgo de inhalación de TCE podrían incluir aumento de la ventilación, las aberturas selladas en el suelo, tratamiento del aire interior o reubicación temporal. Los niveles detectados en el negocio pueden representar un riesgo para algunos individuos en esta propiedad o una propiedad adyacente; sin embargo, no es probable que presenten un riesgo para los vecindarios circundantes o al público en general.
El Condado de Orange Agencia del Cuidado de Salud es responsable de proporcionar esta información a los medios de comunicación por el código de seguridad sección de Salud de California 25180.7 (d). La intención de la Proposición 65 de- Agua Potable Segura y cumplimiento del Acta de 1986 es proteger al público y sus recursos de agua potable, y para informar al público sobre posibles exposiciones a productos químicos.
Un folleto que incluye las preguntas más frecuentes de la salud acerca de tricloroetileno del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos está disponible en http://www.atsdr.cdc.gov/
Más información acerca de este sitio y la evaluación del riesgo/toxicológico de salud relacionados se puede obtener de Jorge Moreno, DTSC oficial de información pública del DTSC al (916) 327-4383 o Jorge.Moreno@dtsc.ca.gov.