To read this article in English, click here.

En su primera reunión desde las elecciones de este mes, la mayoría de los miembros del consejo de la ciudad de Santa Ana le arrojaron el guante al Presidente-electo Donald Trump y al sindicato de oficiales de policía.

Miembros del consejo declararon esta ciudad de inmigrantes un “santuario” reusándose a cooperar con las deportaciones. Esta fue la reacción a la promesa de Trump de deportar a millones de inmigrantes Mexicanos indocumentados.

En un cambio notable, algunos de los concejales pidieron la anulación del contrato de la ciudad que permite albergar detenidos federales de inmigración en la cárcel local. El contrato es una fuente importante de ingresos ya que ésta cárcel no alberga a detenidos por la policía local.

Además hicieron algo sin precedentes en la historia moderna de la ciudad. Varios concejales arremetieron contra el sindicato de oficiales de policías por lo que llamaron una movida “fea” en las elecciones para tomar control del consejo y presionarlos a despedir al Jefe de Policía Carlos Rojas.

Los miembros de esta mayoría que incluye a David Benavides, Vicente Sarmiento, Sal Tinajero y Michele Martínez, manifestaron estar consternación con el triunfo de Trump indicando que familias locales están aterrorizadas por lo que les pueda suceder una vez que éste asuma su cargo el 20 de enero.

El mensaje central de la campaña de Trump fue la lucha contra la inmigración ilegal. Prometió crear una “fuerza de deportación” para remover los aproximados 11 millones de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos. Desde su elección, Trump ha suavizado su retórica, pero ha dejado muy claro que las deportaciones aumentarán bajo su administración.

Santa Ana cuenta con una población de 343,000 y se cree que tiene una de las proporciones más altas de inmigrantes indocumentados que cualquier otra ciudad Estadounidense del mismo tamaño o más grande. Más del 40 por ciento de los adultos en Santa Ana no son ciudadanos.

Benavides mencionó que padres e hijos estaban «llorando literalmente» después de la elección cuando se presentó en su empleo en KidWorks, un organismo no lucrativo enfocado en proveer servicios a jóvenes de la ciudad.

«Pasé por un momento de luto y francamente, creo que muchos de nosotros lo pasamos,» dijo Benavides. «Pensar que nuestro país reflejaría su verdadero carácter y valores eligiendo a alguien como presidente de esta nación con ese tipo de valores, ese tipo de personalidad, o carencia de esta, y de palabras y retórica divisiva.»

Añadió: «El otro lado ha sido muy audaz esparciendo odio y división. Creo que necesitamos ser audaces…y tomar la postura de que esta ciudad es un santuario. Este es un lugar donde nuestra comunidad está segura y…vamos a estar junto a ellos.»

Benavides y otros concejales prometieron adherirse a Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Seattle y a otras ciudades importantes que se reúsan a cooperar con las deportaciones de Trump pese a su promesa de cortar fondos federales a tales «ciudades santuarios.»

«[Estos] son momentos cuando pienso…la comunidad depende en sus líderes y dice “Bueno, ¿dónde estás? ¿Estás conmigo, estas detrás de mí, o vas a facilitar estos esfuerzos que amenazan a romper familias?”» expresó el concejal Vicente Sarmiento

«Me reuní con el gestor municipal y hablé con el jefe de policía y vamos a continuar siendo una comunidad que ve por el bien de sus residentes sin importar si ellos tienen documentos o no.»

El consejo le pidió al personal del ayuntamiento preparar una resolución en este tema para aprobarse en la siguiente reunión concejal del 6 de diciembre.

Ahora la ciudad tiene que prepararse a la posible pérdida de millones de dólares anuales en fondos federales que costean viviendas, transporte y programas de policía, indicó Martínez.

«Sé que muchos residentes, nuestros niños, nuestras familias…tienen miedo y ansiedad,» dijo. «Necesitamos ser solidarios. Necesitamos continuar luchando y haciendo lo que hacemos aquí en Santa Ana, esto es proteger a nuestras familias para cerciorarnos que se sienten seguras.»

Después de años de apoyo a U.S. Immigration and Customs Enforcement por parte de la Ciudad a albergar detenidos federales de inmigración en la cárcel local, la mayoría de los miembros dijeron que quieren poner fin al contrato lo antes posible.

«Necesitamos poner fin al contrato lo antes posible, ponerle fin a la relación con Homeland Security» y a ICE, dijo Benavides acerca del contrato que está programado a caducar progresivamente en los siguientes cuatro años. «No existe lugar para ese tipo de acuerdo» con la ciudad de Santa Ana, dijo.

El concejal Sal Tinajero le pidió al gestor municipal, David Cavazos, explorar la interrupción del contrato. «Necesitamos abandonar el negocio de cárceles,» dijo Tinajero y añadió que el personal de la cárcel podría ser reubicado a otros puestos en la ciudad para que no pierdan su empleo.

En cambio, el alcalde Miguel Pulido estuvo callado acerca del tema durante la reunión del martes. En el pasado, el alcalde ha estado enérgicamente opuesto a la inmigración ilegal. Cuando se postuló para el consejo de la cuidad en 1986, Pulido envió una carta describiendo «el problema de extranjeros ilegales» como una «epidemia.»

«Nuestra comunidad ya no puede tolerar el fastidio público que los inmigrantes ilegales nos acarrea. La holgazanería y delitos relacionados con drogas están vinculados al problema de inmigrantes ilegales en nuestra ciudad,» dijo Pulido en la carta.

Y cuando se postuló para alcalde en 1994, Pulido escribió que la Proposición 187 – la cual prohibía a inmigrantes indocumentados a recibir cuidado de sanidad y educación pública – «no hace lo suficiente.»

Cuando le llegó el momento de hablar a Pulido después de los comentarios de sus colegas, no mencionó la política de inmigración, en lugar de esto, ofreció comentarios generales acerca del consejo y el trabajar juntos para un mejor futuro tanto como la necesitad de retornarle al departamento de policía las unidades de pandillas y vicios.

«Creo que todos amamos mucho a esta ciudad. Creo que ha llegado muy lejos y aún tiene mucho camino por recorrer,» dijo Pulido.

Acusaciones de actos de intimidación del sindicato de policía

Los miembros de la mayoría del Consejo también apuntaron al sindicato de policía de la ciudad. Este dominó los gastos electorales este año con el propósito de derrocar miembros de la mayoría y reemplazarlos con candidatos apoyados por el sindicato.               

Tinajero comenzó acusando al presidente del sindicato, Gerry Serrano, de intentar presionar a los concejales Sarmiento y Roman Reyna, quienes se postularon para re-elección, a despedir al jefe de policía.

«Nunca antes vi a lo que fui testigo: el presidente de una asociación de oficiales de policía diciendo “Si quieres que te apoye, dime que despedirás al jefe de policía…y gastaremos $400,000 en esta campaña,» dijo Tinajero.

«Eso le hubiese sacado el Jesús de la boca a cualquiera cuyo único propósito es preservar su propio interés. Pero estos dos hombres defendieron [al público] y dijeron “nosotros no operamos así. Vamos a representar a esta ciudad.”»

Durante la elección, Sarmiento y Reyna se enfrentaron a un intenso torrente de comerciales acusándolos de malgastar fondos del ayuntamiento y generar un aumento en la criminalidad.  Sarmiento fue re-elegido. Reyna perdió su escaño al candidato apoyado por el sindicato de policía Juan Villegas.

«Nos alegra la posibilidad de trabajar con todos los concejales hacia un camino enfocado en un mejor futuro para todas las familias y los jóvenes de Santa Ana.» Respondió Serrano al pedirle su opinión acerca de los comentarios del consejo.

El sindicato, el cual apoyó a Pulido, ganó tres escaños en el consejo, pero no pudo alcanzar una mayoría de cuatro.

Sarmiento sonrió señalando que a cada uno de los miembros de la mayoría del consejo se le termina su mandato. Quiso decir que por los próximos dos años podrán gobernar agresivamente.

«No estamos preocupados por las consecuencias de una futura campaña, lo cual es muy positivo. Es algo que te libera y por otro lado es algo muy peligroso para los que intentan confinarte.» dijo.

Tinajero pidió un cambio a las elecciones basadas en distritos el cual brindaría una mejor oportunidad de ganar a los candidatos que no están apoyados por intereses adinerados.

«Como sociedad, necesitamos entender y propagar el mensaje de que esta es nuestra ciudad y no vamos a dejar que intereses especiales, ni vamos a dejar que el dinero, dicte nuestro futuro.» dijo.

Mientras tanto, Reyna le atribuye el aumento de criminalidad de este año a la «negligencia directiva» debido al arresto de uno de los altos líderes de la zona por el FBI. Dijo que la criminalidad de ahora está «lejos» de lo que era al principio del año.

«Las mentiras que dijeron [en] esta elección – que yo voté en contra de contratar más oficiales de policía, es una vil mentira,» dijo Reyna.

Se refería a que el sindicato de policía envió propaganda por correo sosteniendo que Sarmiento votó «EN CONTRA de más patrulleros y EN CONTRA de contratar a más policías» en la unidad anti-pandillas de Santa Ana.

«Me entristece el riesgo que existe a todo el trabajo que hicimos para acumular nuestras reservas y que puede terminarse en dos o tres años,» dijo Reyna, refiriéndose a la promesa de Pulido a recurrir al fondo «para días difíciles» para costear más policías.

Pidió a sus colegas del consejo continuar su lucha de tener un «enfoque equilibrado» a combatir la criminalidad invirtiendo en programas de prevención para la juventud y en el orden público.

«Así paramos el ciclo. Así rompemos ese ciclo. Si no, nuestra comunidad estará en un perpetuo modo de sobrevivencia,” dijo Reyna.

Temas relacionados:

Protesters March Against Trump in Santa Ana

Santa Ana Police Union Gains Influence After Hard-Fought Election

Santa Ana Council Votes to Devote Entire Budget Surplus to Police

Nick Gerda encargado de noticias del gobierno del condado y Santa Ana para Voice of OC. Se puede comunicar con él por correo electrónico ngerda@voiceofoc.org.

Since you've made it this far,

You are obviously connected to your community and value good journalism. As an independent and local nonprofit, our news is accessible to all, regardless of what they can afford. Our newsroom centers on Orange County’s civic and cultural life, not ad-driven clickbait. Our reporters hold powerful interests accountable to protect your quality of life. But it’s not free to produce. It depends on donors like you.

Join the conversation: In lieu of comments, we encourage readers to engage with us across a variety of mediums. Join our Facebook discussion. Message us via our website or staff page. Send us a secure tip. Share your thoughts in a community opinion piece.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *